CLASES DE LA NARRACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS

Clases de narraciones:
La fábula clásica reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se encuentra una oposición entre dos personajes de posiciones subjetivas encontradas. Pero estos dos personajes se encuentran siempre en desigualdad social: uno en posición alta y otro en posición baja y desfavorable. Gracias a un evento narrativo imprevisto, el que estaba en posición alta se encuentra en posición inferior y viceversa.
https://sites.google.com/site/grupo2losjg/definicion-y-caracteristicas-de-la-fabula
¿Qué es el mito?
mito es un relato tradicional, sagrado, dotado de carácter simbólico, que usualmente relata acontecimientos extraordinarios y trascendentes involucrando a seres sobrenaturales o fantásticos (como dioses o semidioses, monstruos, etc.), y que funcionan en el marco de una mitología o Los mitos no tienen testimonio histórico, es decir, no son comprobables, a pesar de que por lo general se consideran verdaderos o válidos en la cultura. Esto se debe a que funcionan como explicaciones imaginarias a fenómenos complejos, y sirven para transmitir valores, creencias y conceptos a las generaciones venideras. Los mitos no funcionan fuera de dichos sistemas de creencia.
Fuente: https://concepto.de/mito/#ixzz68EukVJ6Zuna cosmogonía (concepción del universo) determinada.
Los mitos no tienen testimonio histórico, es decir, no son comprobables, a pesar de que por lo general se consideran verdaderos o válidos en la cultura. Esto se debe a que funcionan como explicaciones imaginarias a fenómenos complejos, y sirven para transmitir valores, creencias y conceptos a las generaciones venideras. Los mitos no funcionan fuera de dichos sistemas de creencia.
Fuente: https://concepto.de/mito/#ixzz68EukVJ6Z
Leyenda es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos, generalmente quiere hacerse pasar por verdadera, ligada a un elemento de la realidad. Se transmite de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia tiene, añadidos o modificaciones.
Es una narración escrita para ser leída en voz alta y en público, bien dentro de los monasterios, durante las comidas en el refectorio, o dentro de las iglesias, para edificación de los fieles cuando se celebra la festividad de un santo
Etimología y características:· Leyenda viene del latín legenda («lo que debe ser leído»)· En literatura, es una narración ficticia, casi siempre de origen oral, que se refiere a lo maravilloso.· Una leyenda, está ligada siempre a un elemento preciso (lugar, objeto, personaje histórico)· La leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo precisos y reales;· La tarea es dar fundamento y explicación a una determinada cultura, y presenta a menudo criaturas cuya existencia no ha podido ser probada (la leyenda de las sirenas, por ejemplo).· Una leyenda está generalmente relacionada con una persona, una comunidad, un monumento, un lugar o un acontecimiento cuyo origen pretende explicar leyendas etiológicas.· La leyenda es una narración ficticia, pero basada en la realidad, ligada a temas de héroes, de la historia patria, de seres mitológicos, de almas, de santos o sobre los orígenes de hechos varios.
- La leyenda pertenece al folclore y por ello corresponde a la más arraigada sabiduría de un pueblo.· Expresa los deseos, los anhelos, los temores, los ideales y sueños que son parte de la visión global que tiene ese pueblo de su propia historia y de sus relaciones con la naturaleza.
- Fuente: https://angelica-lenguaje.blogspot.com/2011/02/la-leyenda-y-sus-caracteristicas.html